Ir al contenido principal

Tres hermanos




Autor: José Enrique Mavila.


La relación entre hermanos siempre estará llena de momentos especiales, algunos de ellos marcarán nuestro destino, o la actitud para con nuestro semejante. Ellos forman parte de nuestra vida, personalidad y carácter.

Precisamente de esos momentos especiales está hecho el montaje que Tercera Llamada nos ofrece: Tres hermanos, del dramaturgo Enrique Mavila, en el Club de Teatro de Lima-filial Miraflores.

Dentro de la dicotomía que toda obra de teatro nos ofrece -la literaria y la teatral- , podríamos decir que la literaria dista de ser clasificada como una obra con un mensaje renovador, subversivo o polémico. El autor ha querido plasmar de manera directa situaciones cotidianas con conflictos específicos, quizá con un trasfondo de personaje, mas no con algún objetivo final de transformación de conjunto (con algunos aires brechtianos si es que se quisiese ver desde ese punto). De fácil comprensión, es una obra que tiene los ingredientes necesarios para poder entretener al público.

La propuesta que nos entrega Ruth Vásquez –directora del montaje- encuentra momentos interesantes, escapando por momentos del estilo naturalista que la pieza solicita hacia uno teatral, hecho que resulta interesante como propuesta, pero que de alguna manera se convirtió en un reto para los actores de la puesta (incluso eliminaron a uno de los personajes de la versión original de Mavila).

Al inicio, la pieza de un solo acto se torna un poco lenta, debido al ritmo pausado de sus parlamentos y acciones, intentando dar momentos dramáticos demasiado seguidos. El uso de los elementos portátiles de la puesta – la escenografía es mínima- obtienen mucha importancia, desviando el camino de la historia.

Roberto Huamán y Sergio Velarde (Sebastián y Raúl respectivamente) nos entregan actuaciones correctas, que en ciertos momentos del montaje quedaron un tanto deslucidas por las situaciones de alta tensión, volviéndolas marcadas y poco emotivas. Huamán nos entrega a un personaje tierno y natural en gran parte de la ejecución. Velarde nos entrega a un personaje con una actitud mediocre, enfermo por la supervivencia y orgulloso de ser el único de los hermanos que ha realizado una vida tradicional, aunque con ciertos altibajos respecto al lenguaje no verbal que emplea en el desarrollo de su personaje y en su lenguaje prosódico. Notable la actuación de Katherina Sánchez (Tatiana) quien inyecta vitalidad y carisma a la puesta, aportando en gran medida al desarrollo de la misma. Sin embargo, el trabajo en conjunto decae por el ritmo y en el desarrollo de las situaciones de alta tensión.

El estilo musical es efectivo, cumple con su objetivo de divertimento. Las luces son un tanto bajas, dándoles un matiz lúgubre –cuestión de corregir el esquema ipso factum y listo-.

La propuesta que Vásquez intenta entonces contar una historia, y cumple. Ha intentado rescatar lo mejor de la obra literaria y lo ha llevado al campo dramático. Los actores denotan en su performance trabajo y esfuerzo. Pero, como todo montaje que aspire a ser bueno, debe de ser ensayado, replanteado y fortalecido con nuevas propuestas. Vásquez lo sabe y sospecho que en las próximas funciones habrá muchas sorpresas en esta nueva empresa.

Voy por una coke.

Dark.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dos viejas van por la calle

Director: Miguel Pastor Lugar: Centro Cultural CAFAE -SE Fin de temporada domingo 18 de noviembre Sebastián Salazar Bondy fue un artista múltiple. Pero sobre todo, era un gran ser humano. Un artista sensible para su tiempo, emprendedor, que quería, como todo artista anhela, que el público sienta, ría y llore con cada una de sus creaciones. Miguel Pastor nos lleva de la mano hacia una Lima querida y entrañable. Una Lima del tiempo de valses, boleros y sobre todo, de inocencia, de amor y de las buenas costumbres. Pero también, a una Lima perversa, llena de ambiciosos y de mujeres carentes de piedad. Dos viejas van por la calle, obra de Sebastián Salazar Bondy, es, desde varios puntos de vista, una obra que definitivamente no ha perdido vigencia en nuestro medio. Y más válido aún, del punto de vista que el director considera inspiración para llevarla al público: el mundo da vueltas, y algún día seremos viejos, ¿cómo nos gustaría ser tratado? Desde el inicio de la obra hasta el final, el p...

Gabriel, mi mejor amigo

Caminaba por la calle cuando de repente lo vi. Estaba igual, pareciese que los años no hubieran pasado por él. Gabriel siempre ha sido una de las personas más sorprendentes que he tenido la suerte de conocer hace muchos años, y al que no pude ver más una vez que decidió mandarse a mudar a Europa para seguir sus estudios de actuación en la Real Academia Superior de Arte Dramático.Presuroso, aceleré el paso y mientras trataba de formular en mi mente mi primer saludo, veía cómo plácidamente tomaba una taza de café en el pequeño boulevard del pasaje Olaya, en uno de los lados de la plaza mayor de Lima. - Gabriel. - ¿Sí? Soy yo. - ¿No me reconoces? Soy yo, José ¿recuerdas? Colegio Alfonso Ugarte… - Perdón, creo que se ha equivocado – me respondió fríamente. Después de mi desconcierto, cogió el diario que tenía sobre la mesa y tapó una carta que estaba escribiendo. No es la primera vez que me pasan este tipo de cosas, me dije. Sin embargo, estaba completamente seguro de que la pers...

Feliz Cumpleaños Perú

Feliz 194 cumpleaños Perú, mi tierra. Ojalá y sea pronto, donde podamos vivir todos en armonía, democracia y tolerancia. Donde todos empujemos el carro de la cultura, el trabajo y la innovación. Donde no exista violencia ni egoísmos, e impere el ayni. Te quiero Perú, bondadoso, con alimento para ser fuerte, con ese calor que protege. Déjame mirar tu cordillera una vez más y contar las mil historias que aún no se han contado. Deja que las llamitas suban a la luna, a seguir jugando. Y abrígame Inti, mientras me sumerjo en un inmenso Pacífico. Un abrazo Perú, eres lo máximo.